Programas y Funciones en TI Nspire
Hasta ahora todas las operaciones básicas
como sumar, restar, multiplicar y dividir, las ha realizado en la línea de
entrada de la aplicación Calculadora o en la vista Calculadora del Scratchpad.
Aunque todos los comandos de la calculadora se pueden ejecutar de éste modo, la
utilización de programas y funciones se justifica cuando las operaciones
aumentan en cantidad y complejidad. Aunque es fácil de utilizar, la aplicación
Calculadora puede llegar a no ser lo suficientemente interactiva, las
operaciones y comandos no pueden volver a ser ejecutados en el mismo orden o a
petición del usuario. Eso implica que cada vez que pulsa la tecla ENTER sólo se
ejecuta el último comando y todo lo anterior permanece inalterado. Si desea
realizar alguna corrección o cambio en alguno de los comandos previamente
ejecutados, será necesario volver a escribirlos y ejecutarlos nuevamente de uno
en uno.
Otra forma de ejecutar los comandos de TI
Nspire, es crear un Programa o una Función con los comandos que posteriormente
ejecutará. Cuando se ejecuta el programa
o función, los comandos que contiene son ejecutados en el orden en que fueron
escritos. Además, si fueran necesarias correcciones o cambios posteriores, sólo
habría que editar el programa y ejecutarlo de nuevo.
Hay dos formas de crear programas y
funciones: escribiendo las instrucciones directamente en la línea de entrada de
la aplicación Calculadora o utilizando el Editor de programas.
Diferencia
entre Programas y Funciones
Los programas y las funciones tienen muchas
similitudes, pero sutiles diferencias.
F Una función debe retornar un resultado, que se
puede graficar, o ingresar en una tabla, un programa no puede retornar
resultados.
F Las funciones pueden ser utilizadas dentro de
expresiones matemáticas.
F Los programas sólo se pueden ejecutar en las
aplicaciones Calculadora o Notas. Las funciones pueden ser utilizadas en
cualquier aplicación.
F Una función puede utilizar a otra como parte de
su definición o como parte de sus argumentos. Sin embargo, una función no puede
utilizar un programa como parte de su definición.
F Los programas pueden almacenar variables
locales o globales. Una función sólo almacena variables locales.
Uso de
variables
Una variable es un valor definido que se
puede usar varias veces en un problema. Puede definir un valor o una función
como una variable dentro de cada aplicación. Dentro de un problema, las
variables se comparten entre las Aplicaciones. Por ejemplo, usted puede crear
una variable en la aplicación Calculadora y luego usarla o modificarla en las
aplicaciones Gráficos, Geometría o en Listas y Hoja de Cálculo dentro del mismo
problema.
Cada variable tiene un nombre y una
definición, y la definición se puede cambiar. Cuando usted cambia la
definición, todas las ocurrencias de la variable en el problema se actualizan
para usar la nueva definición. Las variables son útiles y presentan ventajas
como:
ü Almacenar un número, si cree que podría
utilizarlo en cálculos subsecuentes. Guardar un número en una variable es útil
si el número es muy largo y quiere utilizar el valor completo en el futuro.
ü Definir una función, las funciones y los
programas pueden ser almacenados en variables.
ü Almacenar una lista, cuando ésta tiene muchos
elementos. Puede utilizar el nombre de la variable que guarda la lista, en
lugar de volver a escribir todos los elementos dela lista.
ü Almacenar una matriz, cuando ésta pueda llegar
a ser muy grande, es decir, si tiene muchas filas y columnas. Guardar una matriz
le ayudará a ahorrar tiempo y esfuerzo.
En general utilizar variables puede
ahorrarle tiempo, y también asegura que los cálculos subsiguientes sean
precisos y exactos. Algunas variables son almacenadas de forma automática
dependiendo de las funciones que utilice en la calculadora. Por ejemplo, cada
vez que ejecuta un cálculo, el resultado se almacena en la variable Ans. Si
realiza una regresión con un conjunto de datos, se crearán muchas variables.
Las variables pueden ser compartidas por
aplicaciones que hagan parte del mismo problema. Es decir, si define una variable en el problema 1, sólo se puede
acceder a su valor en el problema 1. Asimismo, puede definir otra variable con
el mismo nombre en un segundo problema, esto no generará conflicto entre ellas.
Consulte el manual de instrucciones de TI Nspire para más información acerca
del “Trabajo con problemas y páginas”.
Los nombres de variables, programas y
funciones deben cumplir con una serie de reglas.
F El nombre de una variable puede tener desde 1
hasta 16 caracteres que pueden consistir en letras, dígitos y el carácter de
guión bajo (_). Las letras pueden ser latinas o griegas, letras acentuadas y
letras internacionales
F No se distinguen mayúsculas de minúsculas.
F No es posible utilizar un digito numérico como
inicial del nombre de una variable
F No es posible utilizar como nombre de variable
una función preasignada, como Ans, min, o tan.
F Si una variable inicia con el carácter _ se
considera como un tipo de unidad como _m representa metro, _min representa
minuto, etc.
Consulte el manual de instrucciones de TI
Nspire para más información acerca de “Cómo nombrar variables”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario